En la actualidad, las redes son un elemento que forma parte de nuestra vida. La irrupción de los smartphones ha disparado la cantidad de horas que empleamos al día en navegar en plataformas como Instagram, Tik Tok o Facebook. Estas plataformas se han convertido en instrumentos clave para hacer un content marketing de calidad.
Según el estudio Digital Cosumer by Generation, elaborado por la compañía SmartMe Analytics, pasamos pegados a nuestros móviles una media de casi 4 horas diarias (las generaciones más jóvenes sí alcanzan las 4 horas). Y gran parte de ese tiempo lo empleamos haciendo scroll en las social media. A eso hay que añadir el tiempo que accedemos a esas plataformas desde otros dispositivos como la tablet o el ordenador. Vamos, que nos encanta bucear en el inabarcable océano de las redes sociales.
Como compañía, tienes que aprovechar cualquier oportunidad que se te presente y créeme, las redes pueden ser un filón para tu marca. Como muestra, quédate con este dato: el Informe Global Digital 2022 estipula que a principios de julio de 2022 el número total de usuarios mundiales de las redes sociales ascendía a 4700 millones, lo que supone un potencial gigante para tu compañía.
Pero ¿qué tienen que ver las redes y el contenido y cómo pueden ayudar a tu marca?
Definir contenido: qué son los contenidos
Antes que nada, empezaremos por lo básico: definir contenido. Los contenidos en las redes son las publicaciones. Hacer una publicación es crear y difundir una pieza para que la vea el resto de usuarios de una red social. Si el contenido se viraliza, puede llegar incluso a personas que no pertenezcan a la plataforma en la que se subió dicha publicación.
El contenido puede tener infinidad de formatos: una entrada de un blog, un artículo de prensa, un reel, un vídeo de una plataforma de streaming, un pódcast, una fotografía, un carrusel de imágenes, un meme, un tuit, una opinión, una frase, una captura de pantalla, etc. Todo es contenido.
Los mejores contenidos no son los que están mejor diseñados ni los más bonitos, sino aquellos que llegan a más personas. Los contenidos virales pueden situar a tu marca en el mapa sin apenas esfuerzo.
Todas las compañías que realizan marketing de contenidos aspiran a elaborar piezas virales con un gran alcance, pero lograr una publicación viral no depende de una fórmula matemática que puedas aplicar a tu antojo.
Por este motivo, cuando un contenido tiene un gran éxito, sobre todo cuando se hace viral, hay que saber sacarle todo el partido; atrae público a tus social media y consigue que se queden contigo para que, más tarde, esa confianza se traduzca en nuevas conversiones.
Tipos de contenidos que puedes crear en las redes sociales
Los contenidos se pueden dividir en tres grupos principales:
- Educativos: explican procesos, productos, conceptos… para que la audiencia pueda aprender y resolver sus dudas relacionadas con el sector de tu marca. Este tipo de contenidos son los que te permitirán que tus seguidores te consideren un referente en tu sector.
- Informativos: aportan datos e información relevante para el público objetivo tales como horarios de atención, noticias relacionadas con la marca, ofertas y promociones, etc. Ideales para comenzar a monetizar tus publicaciones.
- Recreativos: aquellos que han sido creados con la idea de entretener y divertir a la audiencia. Este tipo de contenidos son un alivio que muestra la cara más amable de tu compañía. El humor siempre es una buena forma de acercarte a la gente.
A la hora trazar una estrategia de contenidos habrá que alternar estos tres tipos para que tus seguidores reciban los estímulos correctos y sientan que tu marca les aporta de verdad.
Una campaña de social media marketing: la estrategia de contenidos perfecta
Las redes sociales son un gran reclamo. Para triunfar en estas plataformas debes llamar la atención de tu público objetivo, logrando así que consuma tus publicaciones, conozca tu marca y sepa qué es lo que haces y de qué manera le puedes ayudar. En definitiva, a través de la creación de contenido, crearás un vínculo y te ganarás la confianza de tus potenciales clientes.
Utiliza las redes con cabeza y crea una campaña de social media marketing que esté sustentada en una buena estrategia de contenidos que te ayude a lograr tus objetivos.
Un elemento clave en tu estrategia de redes sociales es la planificación. Establece unos objetivos realistas y traza un plan para alcanzarlos. Aunque debes tener margen para la improvisación, ajústate lo máximo posible a tu plan de contenidos. Esto te ayudará a crear tus publicaciones con más facilidad y a obtener resultados de una manera más eficaz.
No olvides alternar de manera equilibrada los tres tipos de contenidos en las redes que existen: educativos, informativos y recreativos. Céntrate en el sector de tu marca y comienza a crear publicaciones que tengan que ver con el mundo de tu empresa. Si tomamos como ejemplo Into the Marketing, que nos dedicamos al marketing, tendría muy poco sentido que difundiéramos una publicación sobre qué tipo de calzado es mejor para hacer una ruta por la montaña. Nuestras publicaciones, por tanto, deberán estar relacionadas con el marketing.
Para tener éxito con tus contenidos, también debes tener en cuenta dos conceptos que están muy relacionados entre sí: ayudar a tu audiencia y generar valor.
Cómo ayudar a tu audiencia con el marketing de contenidos
Da igual qué estrategia de marketing vayas a implementar, lo principal que debes saber es quién es tu audiencia. Tu audiencia es el consumidor ideal de tus productos o servicios, no hay más.
Tu estrategia de contenidos para crear una audiencia debe basarse en resolver los problemas y las dudas de tus seguidores que estén relacionados con tu marca y su sector.
¿A que te caen mejor las personas que siempre están dispuestas a ayudarte que las que no? Ese debe ser el objetivo de tu marca en las redes sociales (y en general): ayudar a tu público. Así es como lograrás atraer público y como destacarás frente a la competencia.
Resolver los problemas de tus seguidores genera efectos positivos: el público se sentirá atraído hacia ti porque eres una marca que “le soluciona la vida”. Y cuando el cliente se encuentre en la fase de compra en la que tenga que escoger entre varias opciones similares o idénticas, habrá muchas posibilidades de que acabe escogiendo a “quien le ha salvado la vida” frente a quien no, porque se sentirá en deuda contigo, por puro agradecimiento y porque, con tu ayuda, habrás creado un vínculo entre tu marca y tus seguidores.
Generar valor con el marketing de contenidos
El concepto de valor en el mundo del marketing de contenidos no tiene nada que ver con la valentía (aunque siempre hay que aplaudir las enormes dosis de coraje que exige emprender un negocio).
Generar valor significa que la información que le ofreces a tu audiencia –tu contenido– es útil, relevante y está relacionada con tu imagen de marca y con aquello por lo que te conoce el público.
Tus seguidores están pendientes de tus redes sociales porque eres un experto en tu sector y, gracias a tus publicaciones, podrán aprender y saber más sobre ese campo al que te dedicas.
Tú eres un referente y por eso te siguen y visitan tu perfil. Así que no, lo interesante no es subir fotos chulas, ni de comidas con una extensa paleta de colores ni de paisajes que te dejan alucinando (a menos que tu marca se dedique a la restauración o a los viajes), lo interesante es conseguir que tus seguidores aprendan y reciban información que les sirva en el día a día.
La figura de la creadora de contenidos (o creador de contenidos)
Cualquier persona puede elaborar un contenido, pero solo una buena creadora de contenidos va a ser capaz de generar piezas que sean capaces de ir en consonancia con el espíritu de tu marca y, a la postre, conectar con el público.
El éxito en las redes puede llegar de dos maneras diferentes: de forma casual y de forma planificada. El creador de contenidos sabe qué temas tiene que tocar y cómo hacerlo.
Este perfil profesional trabaja las publicaciones con un sentido, siguiendo un procedimiento y ejecutando a la perfección el plan de contenidos, lo que aumenta las probabilidades de que, con tiempo (pocas son las marcas que lo petan de la noche a la mañana), tu marca se posicione como una referencia en el sector sin necesidad de haber tenido que hacer fuertes desembolsos publicitarios.
La experiencia en la creación de contenido también te permitirá ir mejorando y detectando qué tipos de acciones funcionan y cuáles no. Si no puedes contar con una creadora de contenido, puedes aprender por tu cuenta probando y practicando, siendo constante. Tu marca lo terminará agradeciendo.
Si no sabes cómo abordar tus publicaciones, en Into the Marketing estamos para hacer que tu inspiración alcance nuevos niveles. Somos una agencia de marketing de contenidos que puede ayudarte a crear mejores publicaciones en tus redes sociales, blogs, etc.
Ventajas de aplicar el content marketing en las redes
Para terminar, voy a enumerar las ventajas que tiene ejecutar un buen plan de contenidos en las social media:
- Aporta mayor visibilidad a la marca.
- Mejora la promoción de productos y servicios.
- Te sitúa como un referente dentro de tu sector.
- Consigue que puedas captar clientes de forma natural.
- Tiene un retorno de la inversión (ROI) mucho más elevado que otras estrategias.
- Aumenta la interacción con tus seguidores.
- Permite que la audiencia se identifique con tu marca y sus valores.
- Potencia la fidelización de clientes.
- Te diferencia de la competencia
- Incrementa el volumen de ventas.
En conclusión, resulta obvio que hoy en día cualquier empresa o marca que quiera estar actualizada y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado tiene que subirse a la ola de las redes sociales y gestionarlas de una manera eficiente, con constancia y mediante una buena planificación de contenidos. La recompensa que espera detrás de esta estrategia es un tesoro que haría palidecer a los grandes aventureros de la historia.
El sector turístico siempre ha estado a la vanguardia de la innovación digital. Por ello, no debería sorprender que incluso cuando la pandemia paralizó los viajes, los operadores recurrieron a las redes sociales y a las experiencias virtuales para mantener la confianza de los clientes. Desde pequeños operadores de viajes hasta aerolíneas y grandes cadenas hoteleras, la mayoría de las empresas vinculadas al ámbito del turismo han duplicado sus iniciativas de marketing digital en los últimos años para seguir siendo relevantes en el mercado. La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de que las compañías del sector turístico continúen apostando por el marketing digital, especialmente con estrategias que se adapten a las nuevas necesidades y expectativas de los viajeros.
Viajar es más accesible, conveniente y económico que nunca. Atrás quedaron los días en los que había que ir a las agencias de viajes tradicionales para reservar los billetes de avión y el hotel. Hoy en día, los viajeros pueden reservar todo, desde hoteles hasta atracciones turísticas, con tan solo unos clics. De hecho, las reservas de viajes online experimentarán un notable crecimiento en los próximos tres años hasta alcanzar los 700.500 millones de euros en 2025, cuando los viajes se convertirán en uno de los servicios más vendidos en el mundo del comercio electrónico, según los datos del I Estudio Veepee-IESE sobre el futuro del ecommerce en España. Todos estos cambios en el comportamiento de los viajeros hacen que una buena estrategia de marketing digital sea más importante que nunca para las empresas del sector turístico.
La recuperación del sector turístico parece prometedora a medida que avanzamos en 2022. Ahora que la gente vuelve a pensar en viajar, es un buen momento para hablar de las tendencias de marketing digital y SEO en turismo.
El SEO local vuelve a ser tendencia
El Seo local sigue siendo un recuerdo imprescindible para el sector turístico. Cuando los viajeros buscan hoteles, restaurantes y otros negocios en Internet quieren saber específicamente qué servicios y productos pueden encontrar en el destino al que están pensando viajar. Si el negocio tiene optimizado el SEO local, la empresa aparecerá en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Esto es especialmente importante en zonas con alta competencia turística como la Costa del Sol. Aulatina, empresa con más de 20 años de experiencia en el posicionamiento web Málaga, tanto en SEO en turismo como en Diseño Web Málaga, señala que el SEO local es fundamental para cualquier empresa que desee crecer y convertirse en una marca de referencia en este tipo de destinos tan demandados.
El marketing móvil se afianza en el sector turístico
Los viajeros utilizan sus smartphones más que nunca para buscar la información que desean para un futuro viaje. De hecho, el 33% de los usuarios reservan sus viajes en sus teléfonos inteligentes. Esto convierte al dispositivo móvil en un actor integral que se debe considerar en las estrategias de marketing digital. No solo se debe contar con un sitio con un diseño web responsive que se adapte a cualquier dispositivo móvil, especialmente para implementar estrategias de mobile marketing, sino que la página web debe estar a la altura, apareciendo en los primeros resultados de búsqueda cuando los viajeros abran sus smarphones y comiencen a buscar su próximo destino.
El vídeo es el formato de contenido más efectivo
Hoy en día, los vídeos de formato corto están en todas partes. Este tipo de contenido tiene el retorno de la inversión (ROI) más alto de cualquier estrategia de marketing en redes sociales. Los vídeos sumergen a los clientes potenciales en una experiencia más inmersiva que las imágenes por sí solas, eliminando la distancia y el tiempo, y mostrando los destinos en todo su esplendor. No hace falta invertidas en producciones de gran presupuesto, ya que los viajeros prefieren vídeos que muestran experiencias auténticas y reales.
Tik Tok ha cambiado las reglas del juego
Tik Tok, una de las aplicaciones más descargadas a nivel mundial, ha llegado para quedarse. Los especialistas en marketing digital deben tener en cuenta esta red social para compartir videos cortos y en formato vertical. Con más de mil millones de usuarios activos al mes, los especialistas tienen una oportunidad única de destacarse con videos relacionados con el mundo de los viajes para atraer a millones de clientes potenciales.
El Big Data para elaborar estrategias de marketing digital personalizadas
Las empresas del sector turístico confían cada vez más en el Big Data para determinar qué funciona para ellas y dónde están perdiendo ventaja frente a los competidores. Gracias a este conjunto de tecnologías que recopilan, analizan y gestionan los datos que generan los usuarios de Internet, las compañías pueden conocer el comportamiento de los consumidores, las necesidades de los clientes y las oportunidades de mercado. Con esta información, se pueden crear experiencias de viaje personalizadas, asegurando una mayor efectividad.
Ya hemos comenzado la cuenta atrás para una nueva edición del Congreso SEO Profesional, #seopro2018, que este año ya cumple su novena celebración, así que si sois de los que les gusta hacer las cosas con tiempo, ya tenéis las entradas disponibles aquí o podéis poneros en contacto con nosotros ya que tenemos cupones de 70€ de descuento en el Congreso.
Y es que nuestro equipo tampoco va a perdérselo, más si cabe cuando nuestra herramienta LEOlytics es patrocinadora de este evento que convertirá a Madrid en la capital del posicionamiento SEO en España. Podéis tener más información sobre nuestra herramienta aquí.
¿De qué va el CongresoSEOpro?
Dirigido a agencias, pymes y freelances, este encuentro reúne a profesionales del mundo SEO, en una jornada en la que intercambian experiencias, a la vez que referentes importantes de la profesión dan charlas, talleres y mucho networking para que los asistentes puedan mejorar en su trabajo del día a día el posicionamiento de su empresa, marca o cliente en la red.
Es esto lo que define al Congreso #seopro y que ha permitido que siga sumando años. Huye de generalidades y otras temáticas digitales más amplias y se centra sólo y exclusivamente en posicionamiento SEO. Además, el hecho de que tenga coste, aunque pueda parecer que es una desventaja, nada más lejos de la realidad. Con tener que pagar para poder ir hace que de una empresa o agencia vayan sólo los perfiles técnicos, los que controlan de verdad del tema de modo que pueda sacarle partido y aportar también a los asistentes, de este modo se habla un único lenguaje.
Solicita tu cupón -70€ de descuento para el Congreso SEO Profesional
Hay distintos planes dependiendo de cuándo os inscribáis, así que podréis encontrar entradas por 180 euros (cruzad los dedos porque ya quedan pocas), entradas por 250 euros y de 280 euros para los rezagados.
Seáis rezagados o no, Into The Marketing cuenta con descuento en las entradas al #seopro, porque no queremos que nadie se quede fuera y ofrecemos cupones de 70 euros que vienen siempre muy bien.
Para tenerlo, sólo tenéis que pasarnos un e- mail a info@intothemarketing.com solicitándolo y os lo mandamos de vuelta para que lo podáis canjear sin problemas en el momento de comprar las entradas.
Asiste a nuestro taller gratuito de SEO la tarde anterior al evento
Además del cupón de descuento para el evento, queremos ofrecerte la posibilidad de recibir un taller formativo en SEO totalmente gratuito. Into The Marketing, el día antes del Congreso, es decir, el viernes 29 de junio, va a impartir un taller de registro libre y gratuito.
Durante cinco horas, César Aparicio, fundador de la agencia de posicionamiento web y marketing online Cráneo Privilegiado y de Safecont, una herramienta avanzada de análisis SEO y calidad de contenidos, hablará sobre Cómo hacer un proyecto SEO exitoso de forma técnica e invirtiendo el menor tiempo posible.
También tendremos tiempo para una pausa de cervecitas y networking para calentar motores para el día siguiente.
¡Solicita tu plaza en el taller y tu cupón de descuento cuanto antes, son limitados!
¿Para qué sirve optimizar un PDF?
La optimización de un archivo PDF para mejorar el SEO o posicionamiento en motores de búsqueda es una de las muchas herramientas útiles para conseguir escalar posiciones o aumentar el tráfico de un sitio web.
En primer lugar, vamos a destacar qué tipo de contenido se puede insertar en un PDF, ya que, aunque el contenido principal se recomienda insertarlo dentro del sitio web, hay casos en los que es conveniente añadirlo en archivos PDF. Por ejemplo, si tenemos un comercio electrónico, una buena opción podría ser añadir el catálogo de productos en este formato, o bien un folleto con cupones de descuento.
Otro tipo de contenido, aplicable a cualquier sitio web, puede ser el de normativas o las conocidas FAQ, también llamadas preguntas frecuentes.
Por último, si nuestro website toca la rama de enseñanza, otra opción es adjuntar, en archivos de formato PDF, formularios o material didáctico para que los usuarios o alumnos puedan visualizar o descargar desde su explorador.
En definitiva, lo importante es que el PDF contenga información útil y relevante para los usuarios, para que al optimizar el SEO de dicho archivo, se le saque el mayor partido posible a través de los motores de búsqueda.
Optimizar el PDF para mejorar el SEO paso a paso
1. Crea el archivo PDF
El tipo de programa óptimo para la creación de archivos PDF es cualquier editor de texto. A pesar de que se puedan insertar imágenes en este tipo de archivos, es recomendable el uso de programas de edición de texto, ya que es lo que van a indexar los buscadores y, por tanto, lo que nos interesa optimizar más a fondo.
Por este motivo, utilizar programas como Microsoft Word o el mismo Adobe Acrobat, puede ser una gran opción a la hora de elegir la herramienta, preferentemente antes que programas de edición de imagen.
2. Optimizar el contenido
Las reglas generales para optimizar el contenido de un PDF coinciden con las del SEO de cualquier contenido que redactes para tu web. Debes usar las keywords o palabras clave que quieres posicionar, encabezados o etiquetas para estructurar bien el texto, subrayar o destacar palabras importantes con letra en negrita y, sobre todo y muy importante, que no haya contenido duplicado, ya que en ese caso puede producirse una penalización y todo el trabajo habrá sido en vano.
Como hemos comentado anteriormente, lo más importante en este tipo de archivos es el texto, ya que es lo que el buscador va a indexar, sin embargo, no se nos puede olvidar añadir etiquetas alt a las imágenes, ya que así, aunque Google no reconozca la imagen, le ayudaremos a que se haga una idea de qué aparece en ella y esto nos dé otro empujón para posicionar el PDF. Además, debemos cuidar el tamaño de las imágenes para que no se dispare el peso del archivo PDF, ya que el tiempo de carga también es un factor a tener en cuenta a la hora del posicionamiento. Si tenemos una imagen de un tamaño superior al que aparece al insertarla en el PDF, lo óptimo será editarla y redimensionarla con el tamaño que queremos que tenga, así su peso será menor y se reducirá el tiempo de carga.
3. Cuida los enlaces
Al igual que ocurre con cualquier sitio web con una correcta optimización del SEO, Google valora e indexa los enlaces, tanto internos como externos, dentro su contenido. La única diferencia, con respecto a los links de un website corriente, es que en los archivos PDF no se puede usar el atributo «nofollow», por tanto se debe insertar los enlaces siempre con cabeza.
Aprovecha para añadir algún enlace interno que dirija a algún contenido de tu web relacionado con el contenido del archivo PDF. Así, aumentaremos el tráfico a nuestra web a la vez que aportamos más información a nuestros usuarios.
4. Nombre del archivo PDF
Para optimizar el SEO de un PDF, es esencial designarle un nombre apropiado. Para esto, podemos seguir las mismas reglas SEO que aplicamos a la hora de nombrar imágenes al contenido de nuestra web.
En primer lugar, debemos tener en cuenta el uso de la keyword principal, a poder ser, al principio del nombre. Además, se debe evitar el uso de números y caracteres como símbolos o letras en mayúscula.
Por último, tampoco es recomendable el uso de espacios entre las palabras, siendo mejor dividirlas entre guiones (-),
Por ejemplo, si tenemos una tienda online de juguetes y hemos creado un catálogo para las compras de navidad en PDF, un buen nombre podría ser: «juguetes-navidad-catalogo.pdf»
5. Insertar metadatos al archivo
Al igual que para mejorar el posicionamiento de una página o artículo de su web, es recomendable insertar meta-description que ayuden al buscador a comprender sobre qué trata el contenido, para optimizar el SEO de un PDF es importante añadir metadatos o características que definan las propiedades del archivo.
¿Cómo añadir metadatos a un archivo PDF?
Con el archivo abierto en el lector de PDF, siendo Adobe Acrobat el que usaremos en este caso, haremos clic en Archivo y posteriormente en Propiedades.
En la ventana emergente que aparece, debemos rellenar los siguientes campos de descripción:
Título: A diferencia del nombre del archivo, aquí sí podemos usar un nombre más descriptivo y con espacios, por ejemplo: «El catálogo de juguetes para navidad de 2016»
Autor: Este campo es recomendable, no sólo para que Google reconozca nuestra autoría, sino para también ayudar al branding de nuestro branding, ya sea para una marca personal, en caso de tratarse de un blog o bien nuestra marca comercial. Para el caso de la tienda de juguetes, añadiríamos el nombre de la tienda en cuestión.
Asunto: En este apartado plasmaremos el tema del que trata el contenido de nuestro archivo PDF. Generalmente, coincidirá con el título escrito anteriormente. Por ejemplo, en el caso que nos ocupa, un asunto apropiado podría ser «Nuevo catálogo de juguetes de navidad«.
Palabras clave: Por último, debemos especificar las keywords más relevantes y que queremos posicionar de nuestro archivo PDF. Cabe destacar que deben de ir separadas por coma. Para el catálogo, podríamos usar palabras como «juguetes, regalos de navidad, catálogo«.
6. Proteger el archivo
Al proteger el archivo, conseguimos que otros usuarios no puedan editar el archivo o añadir modificaciones. Así, evitamos que se duplique el contenido, lo cual afectaría negativamente al posicionamiento del mismo.
Por este motivo, si a otro sitio web le gusta nuestro archivo PDF y lo publica, se verá obligado a publicarlo tal cual lo hemos redactado, por lo que es conveniente añadir algún logo o marca distintiva, además de los enlaces internos mencionados anteriormente en el epígrafe de enlaces.
Así, en caso de que lo compartan en otras webs, aprovecharemos los enlaces a nuestra página y la autoría de nuestra marca.
7. Comprimir el archivo PDF
Una vez hayamos guardado el archivo, si vemos que, a pesar de haber optimizado las imágenes por nuestra cuenta, sigue pesando demasiado, hay maneras de comprimirlo para que pese menos. En internet hay numerosas herramientas para comprimir archivos PDF en las que subimos el documento y nos lo devuelven con un menor peso, lo cual, como se ha explicado, ayuda a un mejor tiempo de carga y, consecuentemente, una mejor optimización del PDF para el SEO.
8. Alojamiento del archivo en nuestro dominio web
En primer lugar, debemos elegir bien el origen donde guardamos el archivo PDF. Lo más recomendable es alojar el documento dentro de nuestro propio dominio, en vez de compartirlo en algún servicio externo de almacenaje en la nube. Incluso, mientras más sencilla y poco profunda sea la dirección del archivo, mucho mejor.
Una vez tengamos el documento alojado en nuestro dominio, hay que pensar bien en qué página se va a añadir el enlace a este fichero. Debemos tener en cuenta que el contenido de la misma esté totalmente relacionado con el archivo PDF y que éste aporte valor a los usuarios que se encuentran en esa página.
Por ejemplo, para el caso del catálogo de navidad, lo lógico sería añadir el enlace dentro de una página creada dentro de nuestro dominio sobre los juguetes de navidad, en la que se añada el enlace para quien quiera conocer el catálogo completo de juguetes.
9. Enlazar el archivo en la página correcta de nuestra web
Debemos considerar el anchor text o texto de anclaje que vamos a usar, ya que, al igual que ocurre con el SEO convencional, Google da mucha importancia a la hora de los enlaces. Por tanto, si nuestra palabra clave es «juguetes de navidad«, un anchor text adecuado podría ser «catálogo de juguetes de navidad«, por poner un ejemplo. Esto variará en función de las palabras clave con las que queramos posicionar el documento PDF.
10. ¿Y si no quiero indexar el archivo PDF?
Si por algún motivo, quieres tener un archivo PDF alojado en tu web, pero no quieres que Google lo indexe, siempre puedes indicarle al motor de búsqueda que deje de hacerlo. Para conseguir esto, debes añadir la etiqueta «noindex» en la cabecera utilizada para mostrar el archivo.
Otra manera más sencilla es a través del panel de las Herramientas para webmasters de Google, donde puedes indicar que deje de indexar esa página a través de la herramienta de solicitud de eliminación de URL.
El posicionamiento en buscadores o la optimización de los motores de búsqueda, también conocido como SEO, está formado por todas las técnicas que se llevan a cabo para tener una mayor visibilidad en los resultados orgánicos, es decir, los que no son de pago, de los buscadores.
Como ocurre con la mayoría de aspectos relacionados con las nuevas tecnologías e internet, estas técnicas están en un constante cambio, por eso, lo que hace unos años podía ser una técnica infalible para mejorar el posicionamiento de una web, hoy puede suponer una penalización por parte de Google y, por consiguiente, bajar posiciones en el deseado ranking de resultados.
En este artículo se recogen algunas de las nuevas tendencias en SEO, tanto las que han ido cogiendo importancia en el año 2016, como las que se predice que cobrarán una mayor relevancia para el siguiente año.
BÚSQUEDA SEMÁNTICA
En los últimos años, es un hecho que ha cambiado la forma en que usamos los buscadores. Anteriormente, las búsquedas solían estar formadas por palabras clave del tipo “mejor hotel Madrid”, sin embargo, la tendencia con el paso del tiempo pasa por humanizar estas búsquedas. Por ejemplo, para el caso que nos ocupa, la búsqueda podría ser del tipo “¿cuál es el mejor lugar para alojarse en Madrid?”.
Esto se debe, principalmente, a que cada vez cobran más protagonismo las búsquedas de voz en herramientas como Siri, Google Now o Cortana, en las que el usuario realiza la búsqueda hablando directamente a través del móvil. Así pues, Google ha tenido que trabajar duro para humanizar el algoritmo del buscador y convertirlo en una máquina de aprendizaje, que no sólo capte las palabras clave, sino que también entienda el contexto en el que se encuentran, así como el lenguaje natural del usuario.
El objetivo principal de la búsqueda semántica es responder de manera inmediata a las preguntas de los usuarios y, consecuentemente, incrementar el CTR, es decir, mejorar el rendimiento de nuestros enlaces consiguiendo que hagan click en ellos un mayor número de usuarios. Esto se debe a que, si conseguimos responder a preguntas específicas de los usuarios con nuestro contenido, obtendremos más visitas e interés por parte de los usuarios que si llenamos nuestro contenido de palabras clave introducidas de forma poco natural y que no responden a ninguna pregunta.
¿Cómo optimizar el contenido de nuestra página de cara a la búsqueda semántica?
Muy sencillo, debemos naturalizar el contenido y, como se ha comentado anteriormente, responder a preguntas de los usuarios. Cabe destacar que muchas de esas preguntas se formulan con palabras como: Qué, quién, dónde, por qué o cómo, así que una buena forma de mejorar su semántica es añadir estas preguntas a sus titulares y responderlas en los primeros párrafos.
Además, es importante no usar las palabras clave de forma forzada, sino que para Google cada vez es más relevante el uso de sinónimos y diferentes formas de decir lo mismo. Mientras más palabras clave de cola larga y sinónimos usemos, mejor, ya que no todo el mundo se expresa igual y, dependiendo de la persona, puede realizar la misma búsqueda usando unas palabras u otras.
LINK BAITING
El Link Baiting es una técnica de posicionamiento web que busca conseguir enlaces entrantes mediante el contenido.
Como bien sabe cualquier experto en SEO, los enlaces que dirigen a tu web son un factor clave para el posicionamiento de tu página. A raíz de ese concepto, nació el Link Building, donde se busca generar enlaces que dirijan a nuestra web en páginas relacionadas con nuestra temática o con unas métricas y contenido óptimo y fiable para los motores de búsqueda.
El Link Baiting va más allá, puesto que el objetivo principal de esta estrategia es conseguir los enlaces de manera natural, compartiendo un contenido relevante y de interés, tanto para los usuarios, como para otras webs relacionadas con nuestra actividad. Si el contenido es interesante, conseguiremos que nos enlacen, tanto por artículos en blogs, redes sociales, foros, etc.
¿Cómo conseguir Link Baiting?
Deberás planificar bien los contenidos que compartes en tu web. Se recomienda buscar nichos o temas específicos que contengan muchas búsquedas, para escribir sobre esos temas y conseguir convertirnos en un referente, aportando la información que todo usuario necesita al respecto y, consecuentemente, conseguiremos que nos enlacen y mencionen en otros medios.
Algunas de estas herramientas para buscar temas relevantes son, por ejemplo, Google Trends, donde podemos ver de manera resumida los temas más buscados en Google a lo largo del tiempo, y segmentar por categorías, regiones o países para encontrar más fácilmente nichos específicos.
Una vez decidamos el tema sobre el que tratar, debemos buscar los puntos o aspectos importantes para los usuarios. Para conseguirlo, una herramienta útil que muchos no tienen en cuenta, es Google Search Suggestions. Esta herramienta consiste en sugerencias de búsqueda que nos ofrece Google en tiempo real mientras estamos buscando algo. Por ejemplo, si estamos buscando “Juegos Olímpicos 2016” nos sugerirá búsquedas con otras palabras clave como “calendario”, “España”, “Baloncesto”, etc. Esas palabras clave nos ayudan a saber orientar el contenido que vamos a redactar, para tratar los aspectos que Google y, consecuentemente, los usuarios, consideran más relevantes para ese tema en concreto.
SEO LOCAL
Como sabemos, la irrupción de los móviles en la vida cotidiana ha sido aplastante. Esto también se refleja en las búsquedas, ya que hace un año, el número de conexiones desde dispositivos móviles superó por primera vez al de las procedentes de ordenadores.
Las búsquedas desde móvil se caracterizan principalmente por realizar búsquedas locales, sobre todo cuando se buscan negocios o establecimientos. Un estudio de Google ha revelado que alrededor de la mitad de los usuarios que realizan una búsqueda local por móvil, acaban visitando algún negocio que apareció en los resultados de búsqueda. Esto suponer una gran oportunidad para los negocios locales, ya que, optimizando bien su contenido, pueden aumentar su cartera de clientes considerablemente.
¿Cómo optimizar el contenido para el posicionamiento local?
Debemos escribir contenido relevante para el lugar donde queremos posicionar. Para conseguir esto, es importante conocer las palabras clave locales que realizan los usuarios de la zona. Una vez las conozcamos, debemos añadirlas al contenido de forma natural e informar de eventos locales y de la industria o sector de nuestro negocio en esa región.
Otra manera de mejorar el SEO local es añadiendo nuestro negocio a directorios locales. El más importante es Google Business, ya que una vez nos hayamos dado de alta y validado nuestro negocio, aparecerá en el buscador con una etiqueta especial y con información relevante para los usuarios, como la dirección del establecimiento, horarios, teléfonos de contactos, descripción, etc. Una manera fácil y accesible para mejorar el CTR y conseguir futuros clientes.
Estos son sólo algunas de las novedades en lo que a SEO o posicionamiento web se refiere. En definitiva, los motores de búsqueda buscan humanizarse y entender cada vez mejor el lenguaje humano, para ofrecer mejores resultados. Por esta razón, el contenido es vital. Debemos generar un buen contenido, que ayude al usuario, que conteste a sus preguntas y que sirva de referente para que otras webs nos enlacen. Como siempre, no existe una fórmula mágica para el SEO, pero haciendo las cosas bien y con paciencia, los resultados acaban llegando.
Hoy traemos un post de invitado de Carla Antonioli, experta en Marketing Digital y tecnología. Licenciada en Economía en Perú, reside actualmente en México y posee una larga trayectoria de más de 9 años trabajando en el mundo online. . Nos habla sobre una de las generaciones que más quebraderos de cabeza está suponiendo a muchas marcas a la hora de estudiar el comportamiento y la captación de este tipo de usuarios: Los millennials
Los millennials son actualmente un público objetivo muy importante para las marcas. Constituyen un grupo económico muy atractivo y los especialistas en marketing siempre están buscando como cautivarlos planificando, investigando y realizando campañas de publicidad enfocadas a ellos.
Pero para poder saber cómo dirigirse hacia ellos hay que tener claro su comportamiento. Una de las grandes confusiones que genera este grupo es que no se sabe exactamente cuáles edades abarca. La mayoría de los estudios los define como los nacidos entre 1980 y 2000. Luego, los millennials también se dividen en subgrupos. Los más mayores (nacidos en los años 80) tienen mayor poder adquisitivo y mucha influencia de la generación X. Así, son más estables en el trabajo, son ingenuos y amantes de la comida rápida. Grandes investigadores también, al momento de comprar por internet, probablemente hayan leído muchísimo sobre el producto antes de tomar una decisión final.
Por otro lado, tenemos a los millennials más jóvenes, nacidos en los 90’s, Este subgrupo está más enfocado a la tecnología y utiliza aplicaciones móviles para todo. Grandes amantes de las redes sociales, Spotify, Instagram, y/o Snapchat son parte de su ADN ya que la realidad “virtual” es una extensión del “mundo real”.
Los millennials cambiaron el marketing totalmente ya que el poder pasó del lado del consumidor y pueden hacer literalmente lo que quieran con una marca. Antes, las personas tenían que comprar lo que la publicidad les vendía y no tenían muchas opciones. Hoy en día y gracias a internet, tenemos información al instante y podemos evaluar cada cosa que compramos. La mayoría de empresas ha volcado grandes esfuerzos hacia plataformas digitales para estar más cerca del usuario y poder conocer que piensa, quiere y necesita. Las redes sociales juegan un papel sumamente importante, ya que las usan para expresarse y generar opiniones sobre diversos productos.
A continuación, les dejo algunos tips que ayudan a las marcas a entender mejor a los millennilas:
- Brindar información precisa y veraz.
- Escúchalos.
- Buscan una imagen moderna y fresca.
- Sonmuy participativo.
- No te olvides jamás del SEO y la experiencia del usuario en la plataforma.
Si quieres más información al respecto, se recomienda leer el análisis completo sobre esta generación en http://carlaantonioli.com/marketing/los-millennials-y-su-relacion-con-las-marcas/
Vivimos en una época realmente compleja y apasionante en lo que a las relaciones entre empresas y clientes se refiere. Afortunadamente para las empresas que hacen las cosas bien el cliente cada vez es más exigente, conoce mejor sus derechos, compara y se siente menos atado a una marca o un establecimiento. Tratar de una manera adecuada a nuestro cliente manteniendo una rentabilidad necesaria para nuestra empresa es algo así como el nuevo punto de equilibrio en los negocios.
El consumidor quiere objetos únicos, personalizados, individuales pero a la vez adora los competitivos precios que ofrece la producción en cadena. Quiere que se respete su intimidad mientras detesta ser un simple número en una base de datos. Valora los competitivos precios de las grandes plataformas de compra online pero se ve gratamente seducido por los detalles del comercio minorista.
Por ello cualquier detalle, por mínimo que sea puede marcar la diferencia entre una venta o la ausencia de la venta y por ello las empresas buscan cuidar a su cliente. Retener un cliente satisfecho es tremendamente más sencillo, barato y rentable que atraer hacia nuestro negocio a un cliente nuevo. Por ello, para buscar y premiar la fidelización de sus clientes cada vez más negocios apuestan por regalos y otros detalles.
Los regalos publicitarios que muchas empresas dan, no solo a los trabajadores o proveedores sino también a sus clientes cuando vuelven recurrentemente al establecimiento son prueba de ello. Obviamente, y afortunadamente, la época de los mecheros y bolígrafos ha pasado. Ahora las empresas encuentran objetos publicitarios con los que agasajar a sus clientes de un gran gusto estético y con un coste que para ellas continúa siendo reducido.
Tazas, gorras, mochilas, bolsas y otros objetos más imaginativos tratan de captar la identidad de la empresa y con sus colores y logotipos hacen una doble función. Como hemos dicho son un detalle interesante y ayudan a fidelizar al cliente pero además son un soporte publicitario de primera magnitud. Pensemos, ¿cuántas veces al cabo del año puede ver una familia esa taza con el logo de tu empresa? ¿Cuántos impactos genera una camiseta publicitaria con el lema de nuestra causa en una carrera benéfica? La respuesta a estas preguntas hace que entendamos mejor las razones por las que cada día más empresas apuestan por este tipo de objetos dentro de su mix de publicidad y comunicación.
El logo de una marca es la principal forma de diferenciar un producto con otro, individualiza la marca y su color funciona como la llave para descubrir su valor.
En esta época más que en ningún otra, con la influencia de la globalización, la competencia voraz, y el agregado de las redes sociales como método de promocionar una marca, las apariencias son muy importantes en los negocios, no solo en la forma de promocionar o mostrar un producto sino desde la creación del logo de la marca, que es lo primero que observa el consumidor al revisar un producto.
Antes de leer la información sobre la misión y visión de una empresa, un buen logo nos muestra el mensaje sobre esta, y nuestro cerebro así lo codifica. Es por ello que a la hora de elegir el logo, se debe tener especial cuidado en lo que se quiere mostrar, tanto en la forma en cómo será diseñado como en el color que lo adornara.
La psicología del color se está volviendo una tendencia cada vez mayor en el marketing, ya que se ha demostrado que el color del producto es el primer filtro del consumidor a la hora de comprar, y más del 93% de los usuarios basan sus decisiones de compras en las percepciones visuales. Igualmente influye en la decisión personal sobre una marca, incluso consiguiendo que se crea que son más o menos éticas de lo que en verdad son; así quedó demostrado en un estudio presentado por las universidades de Oregon y Cincinnati, donde se exhibió a los participantes varios vendedores ficticios con escenarios moralmente ambiguos, a fin de obtener la percepción de los usuarios.
Este estudio, que se enfocó más en las cuestiones mediambientales y de responsabilidad social, intentando dilucidar cuáles colores eran más amigables con el medio ambiente, concluyó en mucho más que demostrar que el rojo era mayormente rechazado, o que el verde es conocido entre todos como un color amigable con el medio ambiente, al igual que el azul, o que el negro expresaba sofisticación; demostró que el color del logo sesgaba las opiniones de los consumidores en una u otra dirección, llegando incluso al extremo que a pesar de encontrarse entre situaciones turbias, al mostrar un color amigable, los clientes percibían mayor confianza de la que en verdad existía.
Aunque no se sabe exactamente por qué un contenido se vuelve viral, algunos analizan desde su composición hasta su efecto en el comportamiento del consumidor, a esperas de obtener una respuesta.
Un contenido “viral” se refiere a una pieza de contenido que ha sido ampliamente compartida, y que ha obtenido una influencia en el publico general. Para la gran mayoría de los creadores de estos contenidos, la meta es volverse viral. Lo cierto es que la mayoría de estos contenidos finalmente no serán virales, o no gozaran de gran atención, pero siguiendo algunas claves, puedes lograr que tu contenido tenga la atención deseada.
Además de jugar con la psicología del usuario, hacer uso de herramientas como el posicionamiento web viene muy bien cuando intentamos hacernos notar en el mundo 2.0. Gracias a herramientas como esta, podemos mejorar la visibilidad de nuestros contenidos virales en relación a los demás, e incluso obtener un buen posicionamiento en los principales buscadores y plataformas sociales.
Principalmente la calidad de la información es un punto clave para lograr contenidos virales. Contar con información de calidad, utilidad, que pueda ser de referencia y bien documentado, se posiciona como el tipo de contenido que más se difunde. Aunque no solo se trata de artículos periodísticos, posteando tutoriales, guías para usuarios o los populares swatches de productos, también podemos crear contenido viral.
Actualmente los vídeos virales más compartidos involucran algo de humor, dependiendo del público al que deseas llegar, los contenidos de humor son una buena manera para hacerse notar en las redes, además hoy en día el uso del Internet como forma de entretenimiento está más de consolidada. Asimismo, los contenidos que involucran riesgo llaman la atención del consumidor actual, las situaciones de peligro generan impacto y conservan la atención del usuario, además en un mundo actual saturado de contenidos, mantener a un usuario de Internet entretenido por más de 1 minuto es un logro.
Asimismo, sabemos que el sexo vende, este es un hecho que entendemos desde que se inventó el marketing. Los contenidos que involucran componentes sexuales se viralizan rápidamente, generalmente por su factor sorprendente, o por el hecho de involucrar personajes famosos.
Finalmente, recuerda que un buen título pone la marca entre si tu contenido será o no compartido, además, la originalidad, la elección de un tema atractivo y de actualidad, son factores fundamentales para que un contenido circule de manera acelerada en la red.
Este nuevo año el posicionamiento SEO viene cargado de novedades para aquellos que buscan ofrecer una mejor difusión o propagación de su página web, así como garantizar el fácil acceso de su contenido a los usuarios. Estas novedades tienen como principal meta facilitar el proceso de búsqueda para los consumidores, mejorando la experiencia de navegación.
Se pensaba que el posicionamiento web en buscadores estaba en sus últimos años. Pero la realidad es, que cada día aumenta la cantidad de usurarios que utilizan los motores de búsqueda como sus aliados para localizar lo que quieren en la red. Esto ocasiona que las marcas deban considerar este método como uno de los más efectivos para llegar a los consumidores en la actualidad.
La mayor tendencia que podemos observar desde el 2015 es la relevancia del contenido en vídeo. La popularidad de contenido visual está obteniendo un mayor peso en la web, incluso se estima que en este año este tipo de contenido supere el tradicional escrito, y que además, las plataformas se diversifiquen; consiguiendo con ello conquistar más espacios.
Una de las razones por las que los vídeos han obtenido tal relevancia se debe a los teléfonos inteligentes. Y es que el móvil se ha convertido rápidamente en un método favorito para realizar búsquedas online. No por esto debemos considerar que el escritorio ha quedado de lado, pero si comprender que el móvil está tomando más fuerza y que debe formar parte de tu estrategia para mantener tu empresa notable.
Los teléfonos inteligentes con sus modernas herramientas también forman parte de las tendencias del 2016. Aunque todavía los buscadores tradicionalmente conocidos como Google son la primera opción para muchos, el futuro se concentra en la búsqueda por voz. Por esta razón se estima que las marcas aprovechen el auge para crear nuevos contenidos y aprovecharlos para desarrollar su estrategia.
Por otro lado, la necesidad del consumidor de obtener respuestas al momento está generando cambios en relación a la forma como absorbemos la información y afecta en la importancia que la misma tiene. Los consumidores desean generar contenido y aprovecharlo ahora mismo.
Finalmente, el uso de las redes sociales y Apps como parte de la estrategia SEO se consolida. Se espera que estas plataformas sean aun más fácilmente indexadas por los buscadores y que el uso de Apps tenga aun mayor influencia en relación al tráfico de las webs.