En un mercado tan competitivo como el actual, tener una fuerte presencial digital es fundamental para las empresas. No importa el tamaño o el sector de actividad en el que operen. El SEO (Search Engine Optimization) desempeña un papel importante a la hora de crear y mantener esta presencia digital. El SEO son técnicas de optimización de un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de los motores de búsqueda (SERP). El objetivo principal de estas acciones es conseguir más tráfico orgánico. Con ello, las empresas pueden obtener una mayor visibilidad en los resultados de búsqueda relacionados con su nicho de mercado y atraer así a clientes potenciales.
Más allá de invertir todo el tiempo, el esfuerzo y los recursos para implementar una estrategia SEO, las empresas deben saber cómo medir los resultados y el rendimiento de la optimización para motores de búsqueda. De esta manera se aseguran que las técnicas utilizadas están funcionando realmente. Este aspecto es esencial para corregir los errores y perfeccionar las técnicas con el fin de que la próxima estrategia sea aún más exitosa. Cada campaña SEO genera una cantidad abrumadora de datos. Estos deben ser analizados para medir los resultados y garantizar el éxito del SEO.
En esta guía, te explicamos cuáles son las principales métricas SEO para medir el nivel de posicionamiento de un sitio web, así como los mejores trucos para mejorar estos indicadores clave para el éxito de la empresa en el mundo digital.
¿Qué son las métricas de SEO?
Las métricas de SEO son valores expresados numéricamente que permiten realizar un seguimiento y analizar la optimización de los motores de búsqueda de un sitio web. Estas métricas ayudan a comprender en qué medida el sitio web atrae y retiene visitantes y con qué eficacia se posiciona en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). Gracias al seguimiento y la medición de las métricas SEO más importantes, las empresas pueden interpretar el rendimiento de su sitio web, identificar áreas de mejoras y ajustar su estrategia SEO en consecuencia.
El panorama del SEO cambia y evoluciona constantemente, principalmente para adaptarse a las actualizaciones continuas del algoritmo de los motores de búsqueda, como Google. Por este motivo, las empresas deben medir regularmente los indicadores SEO para asegurarse de que su sitio web esté correctamente optimizado. En general, el seguimiento y la medición de las métricas SEO son esenciales para las empresas que buscan mejorar su presencia digital y lograr mejores resultados.
¿Cuál es la diferencia entre KPIs y métricas?
Uno de los errores más comunes de las empresas es confundir las métricas SEO con los KPIs (key performance indicator). Si bien pueden parecer similares, existen diferencias importantes entre estos dos conceptos, ya que cada uno desempeña una función a la hora de evaluar la estrategia SEO. Mientras que las métricas SEO son valores que permiten realizar un seguimiento y analizar la optimización en los motores de búsqueda, los KPIs de SEO son valores medibles que representan la efectividad de las acciones SEO frente a los objetivos establecidos. En pocas palabras, todos los KPIs son métricas, pero no todas las métricas son KPIs, ya que sólo algunas de las métricas SEO son relevantes para alcanzar los objetivos marcados.
¿Cuáles son las métricas más importantes del posicionamiento orgánico?
Existen cientos de métricas que afectan a la clasificación de un sitio web en las páginas de resultados de los motores de búsqueda. Saber qué métricas seguir es clave para el éxito de cualquier estrategia SEO. A continuación, te contamos cuáles son las métricas SEO más importantes para realizar un seguimiento de forma regular.
Tráfico orgánico
Uno de los indicadores SEO más importantes para saber que la estrategia está funcionando bien es la cantidad de tráfico orgánico que está recibiendo el sitio web. El tráfico orgánico representa el número de usuarios que visitan el sitio web a través de las páginas de resultados. Un alto volumen de tráfico orgánico conduce a una clasificación más alta en los motores de búsqueda, una mayor visibilidad de la marca y una reputación de marca sólida.
Conversiones de tráfico orgánico
Conseguir tráfico orgánico es importante, pero la clave es que ese tráfico sea de calidad. Una de las mejores formas de medir la calidad del tráfico orgánico es hacer un seguimiento del número de conversiones que genera el sitio web. Si los números de tráfico web son altos pero las conversiones son bajas, es una señal de que la empresa no está consiguiendo atraer a los usuarios que están realmente interesados en sus productos y servicios.
Clasificación de palabras clave
Las palabras clave o keywords es una de las métricas más importantes del posicionamiento orgánico. La clasificación de palabras claves hace referencia a la posición que ocupa un sitio web en los resultados de búsqueda para una keyword concreta. Gracias a esta métrica, las empresas pueden comprobar el rendimiento SEO de sus palabras clave y descubrir cómo pueden optimizar su contenido para superar otros resultados para la misma keyword.
Porcentaje de clics (CTR)
Otra de las métricas SEO a tener en cuenta es el porcentaje de clics (CTR, por sus siglas en inglés). Este parámetro indica el porcentaje de usuarios que hacen clic en el sitio web de la empresa después de llegar a la página de resultados del motor de búsqueda. Controlar el CTR es fundamental para determinar la eficacia de las etiquetas de título y realizar un seguimiento del compromiso con la meta descripción.
¿Cómo medir el nivel de posicionamiento SEO de mi web?
Hoy en día, las empresas pueden encontrar una amplia variedad de herramientas SEO para analizar el posicionamiento de su sitio web en los motores de búsqueda. Estas herramientas ofrecen estadísticas complejas y detalladas sobre el rendimiento del sitio web y permiten hacer el seguimiento de las principales métricas SEO (tráfico orgánico, conversión de tráfico orgánico, clasificación de palabras clave, CTR, entre otras). Gracias a la información que proporcionan estas herramientas, las empresas sabrán qué tácticas funcionan y cuáles no.
Trucos para mejorar los indicadores SEO
¿Cómo mejorar las métricas SEO? Esta es la pregunta que se hacen la mayoría de las empresas. Si te encuentras en esta situación, no te preocupes. A continuación, te contamos algunos trucos que debes seguir para mejorar los indicadores SEO.
Optimiza el contenido del sitio web
Si el sitio web no recibe tráfico o tiene un bajo rendimiento, optimiza el contenido para diferentes objetivos de palabras clave. Existen herramientas de búsqueda de palabras clave que permiten encontrar las keywords adecuadas para optimizar el contenido y hacer que el sitio web experimente un nuevo impulso.
Estructura el contenido del sitio web
Una de las tareas más fáciles para mejorar los indicadores SEO es estructurar el contenido para ayudar a los motores de búsqueda a comprender de qué trata el sitio web. Además, la estructura favorece el rastreo de los buscadores, como Google, para encontrar e indexar el contenido con mayor facilidad.
Obtén backlinks de sitios con autoridad
Obtener backlinks, también conocidos como enlaces entrantes o enlaces externos, de diferentes sitios web con autoridad es un aspecto clave de cualquier estrategia SEO, ya que tienen un gran impacto en el posicionamiento. Hoy en día, las empresas pueden encontrar diferentes herramientas SEO que facilitan esta tarea. Entre ellas destaca LEOlytics, que permite conseguir enlaces dofollow mediante los artículos publicados en medios digitales de alta calidad a nivel internacional. Debido a las altas métricas de estos medios, se consigue aumentar la autoridad del sitio web y mejorar los indicadores SEO.
Las empresas deben hacer el seguimiento de las principales métricas SEO desde el primer momento para poder perfeccionar y mejorar sus estrategias SEO. Es un aspecto fundamental para aumentar el tráfico web y escalar posiciones en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.