Internet tiene más de 1.127 millones de páginas web y cerca de 271 millones de dominios únicos, según se desprende del último informe publicado por la compañía británica especializada en servicios de Internet Netcraft. Cada día nacen miles de páginas web, mientras que otras mueren o dejan de actualizarse. El principal problema es que la gran mayoría de las páginas web nunca consiguen tráfico orgánico, es decir, visitas provenientes de la página de resultados de un buscador. Esto puede deberse a varios factores, como la falta de backlinks, que juegan un papel importante en el posicionamiento SEO. Es aquí donde entra en juego el link baiting. Muchos expertos hablan de la importancia del link baiting pero, ¿qué es exactamente?
¿Qué significa link baiting?
El link baiting es por definición una técnica de posicionamiento web que tiene como objetivo conseguir backlinks, también conocidos como enlaces entrantes o enlaces externos, de forma orgánica y natural a través de la creación de un contenido relevante y de interés, tanto para los usuarios como para otras páginas web relacionadas con la actividad de la empresa. A diferencia de otras estrategias de link building o construcción de enlaces, en las que se intenta promocionar un producto y/o contenido, el link baiting busca aumentar la autoridad general y la reputación del sitio web a través del PageRank de Google.
La creación estratégica de contenidos únicos, informativos y relevantes permite obtener backlinks de calidad a un sitio web, ya que todos, desde periodistas hasta editores de contenido y blogueros, quieren referenciarlos, tanto por artículos en blogs, plataformas de redes sociales, foros, etc. Los enlaces entrantes de calidad tienen un gran impacto en la optimización de motores de búsqueda (SEO). De esta forma, el link baiting favorece el posicionamiento SEO, por lo que mejora la posición en las SERP (Search Engine Results Page o página de resultados del motor de búsqueda), genera tráfico orgánico al sitio web y aumenta el conocimiento de la marca en general. Y es que los motores de búsqueda consideran que los backlinks son indicadores de la calidad del contenido.
Ejemplos de link baiting
El link baiting puede tomar muchas formas. No existe una receta mágica para diseñar contenido para atraer backlinks. La mejor manera de comprender qué hace que un contenido sea único, informativo y relevante y aprender a crear una estrategia de link baiting es a través de ejemplos concretos. Vamos a ver algunos ejemplos de link baiting para entenderlo mejor.
Noticias de actualidad y relevantes
Una de las formas más sencilla de hacer que el contenido sea relevante y de interés es seguir la actualidad y adaptar el contenido a ella. Este tipo de contenido de link baiting es realmente eficaz, siempre y cuando se sepa encontrar información veraz de una forma rápida. Lo más importante es encontrar un tema de actualidad que se adapte al nicho de mercado y ser uno de los primeros en publicar contenido con una opinión al respecto.
Entrevistas a expertos
Entrevistar a una persona experta en un determinado tema puede generar muchos backlinks de calidad, especialmente si se realizan buenas preguntas que respondan a las necesidades de los usuarios. Además, la mayoría de los entrevistados suelen compartir la publicación de la entrevista en sus redes sociales o la enlazan en sus páginas web, lo que facilita la viralización del contenido.
Guías y tutoriales
Las guías y tutoriales sobre un tema determinado son una excelente opción para hacer link baiting, ya que brindan a los lectores un contenido integral que no encontrarán en ningún otro lugar. Este tipo de artículos a menudo se mencionan como fuentes de información en artículos más cortos en otros sitios relacionados, por lo que pueden volverse virales y, como resultado, pueden obtener importantes backlinks.
Contenido visual
El contenido visual en forma de infografías atractivas, interesantes y útiles puede atraer más backlinks que un simple artículo periodístico tradicional, ya que hace que los temas más complejos sean fáciles de entender. Con un contenido visualmente atractivo, es más probable que los usuarios compartan los gráficos en las redes sociales y mencionen el contenido como referencia de calidad en Internet. Lo más importante es que las infografías presenten datos de investigaciones recientes sobre el nicho de mercado.
¿Cuáles son las diferencias entre link building y link baiting?
Habitualmente, dada sus similitudes, se tiende a confundir el link building y el link baiting. Ambas técnicas de posicionamiento web tienen como objetivo obtener backlinks de calidad hacia el sitio web, sin embargo, existen diferencias importantes entre ellas.
El link building persigue los backlinks de manera más activa
La principal diferencia entre link baiting y link building es la forma en la que se obtienen los backlinks hacia el sitio web. Como hemos comentado anteriormente, el link baiting consiste en la creación de un contenido creativo y original para obtener backlinks de manera orgánica. Por su parte, el link building busca de forma activa la generación de backlinks, construyendo una red de enlaces entrantes que lleven a la página web desde otros sitios de autoridad.
En el link baiting no es posible conocer la cantidad exacta de backlinks
El link baiting no permite tener un control sobre los resultados de esta estrategia de posicionamiento web, ya que es imposible conocer la cantidad exacta de backlinks hacia el sitio web. Por su parte, el link building ofrece un mayor control de los resultados.
El link building se centra principalmente en el número de backlinks
A diferencia del link baiting, el link building se centra principalmente en conseguir el mayor número posible de backlinks, aunque el contenido puede quedar en un segundo plano. De esta forma, las empresas pueden obtener backlinks más rápidamente y sin esfuerzo. Por su parte, el link baiting conlleva trabajo, tiempo y creatividad, pero permite crear un contenido relevante y de interés que cumpla con las necesidades de los usuarios para que decidan enlazar hacia el sitio web como referencia.
La estrategia de link building se puede externalizar
Uno de los aspectos más interesantes del link building es que se trata de una estrategia que se puede externalizar a través de plataformas como LEOlytics. Esta herramienta de linkbuilding permite obtener backlinks de calidad hacia el sitio web de forma natural, tanto en medios digitales nacionales como internacionales. De esta forma, las agencias digitales, empresas y freelancers tienen acceso a miles de periódicos generalistas de noticias, revistas o blogs tematizados a nivel nacional e internacional, donde pueden publicar artículos que aporten valor a los lectores y que incluyan enlaces hacia su sitio web. Además, LEOlyticks cuenta con las principales métricas SEO para que los clientes puedan analizar qué medios digitales se adaptan mejor a sus necesidades.
Link Baiting vs Link Building: ¿Qué estrategia SEO funciona mejor?
A pesar de sus diferencias, el link baiting y el link building quieren lo mismo, que el sitio web consiga backlinks de calidad. Cada técnica de posicionamiento web tiene sus ventajas, por ello, combinar ambas estrategias es la opción más interesante para conseguir los mejores resultados. Si bien es cierto que el link baiting ofrece la posibilidad conseguir enlaces entrantes de forma natural, conectando con los usuarios gracias al contenido único que se genera, el link building brinda acceso a una serie de medios nacionales e internacionales que mediante el link bait sería imposible conseguir un enlace.